domingo, 29 de junio de 2008

¿Seguridad o chat?

Sección III. Capítulo V. DE LA FUERZA PÚBLICA.

ARTÍCULO 175. DE LA POLICÍA NACIONAL.
Dentro del marco de esta Constitución y de las leyes, tiene la misión de preservar el orden público legalmente establecido así como los derechos y la seguridad de las personas y entidades y de sus bienes, ocuparse de la prevensión de los delitos.

Traigo a colación el precedente artículo de la Contitución Nacional con el fin de crear un escenario más claro en cuanto a las funciones que en teoría, deben ser cumplidas por el cuerpo de la Policía Nacional.
En teoría, porque la realidad nos muestra un panonorama de creciente inseguridad y quienes deberían garantizar nuestros derechos a ser protegidos ante cualquier acción que atente nuestra seguridad, están más comcentrados en formar parte de la sociedad de consumo.
Un agente policial cumppliendo guardia con al intención supongo de preservar als eguridad de todas las persons que transitábamos sobre la conocida y concurrida Avenida Mariscal Francisco Solano López, siendo parte de la sociedad de consumo, era tecnológica, socializando vía teléfono móvil, concentrado en un redacción para el envío de su mensaje, es decir, conectadísimo al chat. Mientras que nosotros, los ciudadanos nos encontrábamos en permanente zozobra por si algún personaje de lo ajeno se presentara y decidiera tomar nuestras pertenencias.
Como en el Paraguay las sorpresas son el pan de cada día, nos hemos a costumbrado a ellas, por consiguiente, cuando al casualidad o causalidad me presentó el bochornoso espectáculo de suma consecuencia atentatoria, para la sociedad, no lo tomé como extraordinario, no obstante me generó preocupacion e incertidumbre.
Finalmente, gran parte de la población que pagamos los múltiples impuestos, lo hacemos esperando retribución por parte del Estado, sobre todo lo que respecta a nuestra seguridad.
Y, sin ánimo de desacreditar, exijamos más preparación en todos los aspectos a nustros policías, así quizá nos ahorraríamos, hechos como lo relatado y que cuando nos encontremos ante una situación límite y recurramos a los efectivos, lo hallemos en alerta y concentrados, no esperando a que se desconecten del chat para que actúen.

EXIJAMOS SEGURIDAD Y RESPONSABILIDAD, HAGAMOS VALER NUESTROS DERECHOS!!!

domingo, 22 de junio de 2008

¿RADIOS POPULARES?

Las Radios Populares o más conocidas como Radios Comunitarias, exponen ventajas en lo que se refiere esta innovadora comunicación alternativa, pero presenta más desventajas en el mundo actual el cual gira en torno al capitalismo lo cual de alguna manera obstruye el progreso de radios comunitarias cuya finalidad, en teoría, es la de educar como lo fue a principios de su aparición. Sin embargo, la realidad nos muestra otra perspectiva en relación a los máss medias populares que se ciñen antes que todas las funciones de la comunicación, en entretener y no la de informar, porque al final de cuentas, necesita precisamente subsistir con ingresos que se logran con producciones rentables y los pasos llevan a una radio comercial.
Las radioemisoras populares, sin duda son un medio importante dentro de una comunidad siempre que la misma sepa darle un buen uso. Lamentablemente, esta concepción no es tenida en cuenta como pilar entre los gestores de las radios que deben cumplir un servicio a la sociedad y un compromiso con la misma, ser voz de los que no tienen un espacio público en la construcción de ciudadanía.
Finalmente, al coincidir con Camacho en que lo popular se constituye hoy en una de las vetas de exploración científica y de práctica profesional con la que cuentan los comunicadores sociales comprometidos con ver un mañana mejor, se torna difícil cumplir con tales metas pero como alguna vez lo enunció Aristóteles, el gran filósofo griego, LA ESPERANZA ES EL SUEÑO DEL HOMBRE DESPIERTO Y LOS COMUNICADORES-PERIODISTAS DEBEMOS MANTENERNOS BIEN DESPIERTOS PERO SOÑAR!!!