
El presidente paraguayo, Fernando Lugo, luego de arribar a nuestro país proveniente de los Estados Unidos, donde participó de la 63º Asamblea General de la ONU, brindó una conferencia de prensa durante el cual calificó como positiva su participación en el encuentro que reunió a un centenar de mandatarios miembros de la asamblea.
Ahora bien, nadie puede negar la importancia y la puerta que puede abrirse para nuestro país el haber asistido al gran encuentro, más aún porque el presidente, gran fénomeno, se diferenció de los demás jefes de estados, cuando centró su discurso en el compromiso con los pobres y la materia pendiente con los indígenas.
Ahora bien, nadie puede negar la importancia y la puerta que puede abrirse para nuestro país el haber asistido al gran encuentro, más aún porque el presidente, gran fénomeno, se diferenció de los demás jefes de estados, cuando centró su discurso en el compromiso con los pobres y la materia pendiente con los indígenas.
Todos los medios de comunicación le dedicaron portadas y portadas a su gestión, como era más que lógico, pero fue pasado por alto algo bastante relevante, la reunión que Lugo mantuvo con el ex presidente, Bill Clinton quien le manifestó su "interés por los recursos naturales de nuestro país".
¿Un ex representante de ese país interesado en nosotros? Presento la siguiente premisa: según estudios en unos 30 años, el agua terminará en el mundo y el Paraguay no estará ajeno de ello pero al menos tendrá unos 20 añoa más del líquido vital porque tenemos el AQUÍFERO GUARANÍ, sumado a las DOS HIDROELÉCTRICAS.El monstruo comenzó a poner sus ojos sobre nuestras aguas y nosotros sólo nos limitamos a realzar una particpación que lo más pobable, sólo quedará en el recuerdo.
Nadie otorga nada por simple solidaridad y si los países más potentes del mundo se dignan a darnos su ayuda, nos cobrará y con aguas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario