
En pleno siglo XXI, donde la comuniación virtual forma parte de la vida cotidiana en todo el mundo, sin embargo, Paraguay sigue luchando por tener la posibilidad de que un universitario acceda a la red de redes.
La problemática de "liberar internet" en estos últimos meses se vuelto tema de debate en todas la esferas del estado. Una lucha constante entre las instituciones públicas y empresas privadas que pretenden desmonopolizar el mercado gubernamental.
Los discursos reiterativos de que las empresas de comunicación quieren servirse de todo el trabajo que la Compañía estatal de telecomunicaciones (COPACO) ha venido realizando, sólo contribuye a un retroceso más de nuestro país que aún no conoce la verdadera ERA DIGITAL.
Se deben buscar alternativas concretas para que esta pugna de "mercaderes", en el que el gobierno ejerce el mayor poder, piense en sus ciudadanos sumidos en la ignorancia digital y que mediante la liberación de la red, todos podamos acceder al mundo virtual, es parte de nuestro desarrollo y derecho.
La problemática de "liberar internet" en estos últimos meses se vuelto tema de debate en todas la esferas del estado. Una lucha constante entre las instituciones públicas y empresas privadas que pretenden desmonopolizar el mercado gubernamental.
Los discursos reiterativos de que las empresas de comunicación quieren servirse de todo el trabajo que la Compañía estatal de telecomunicaciones (COPACO) ha venido realizando, sólo contribuye a un retroceso más de nuestro país que aún no conoce la verdadera ERA DIGITAL.

Se deben buscar alternativas concretas para que esta pugna de "mercaderes", en el que el gobierno ejerce el mayor poder, piense en sus ciudadanos sumidos en la ignorancia digital y que mediante la liberación de la red, todos podamos acceder al mundo virtual, es parte de nuestro desarrollo y derecho.